fbpx

Cátedras

Las Cátedras son instrumentos de cooperación con empresas e instituciones que permiten desarrollar actividades formativas, de difusión y de investigación en determinados ámbitos de interés común para las partes implicadas. Se trata de acuerdos con vocación de continuidad. En la actualidad la UNIA cuenta con cuatro Cátedras, una vinculada a la UNESCO, otra a la Fundación Atlantic Copper, otra relacionada con la ingeniería en minas y energía, Santa Bárbara, y una cuarta a la biodiversidad.   

En virtud del convenio ad hoc firmado, el 5 de noviembre de 2007, entre la Universidad Internacional de Andalucía y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se establece la Cátedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos. De esta forma, cada año se programan una serie de actividades: seminarios, conferencias, ediciones, etc., y se elabora una memoria anual. En la financiación de la Catedra UNESCO de Interculturalidad y Derechos Humanos participan Cajasol-Obra Social y la Agencia Andaluza de Cooperación (AACID).

Las Cátedras UNESCO permiten a las instituciones de enseñanza superior y de investigación de todo el mundo poner en común sus recursos para hacer frente a los retos más urgentes y contribuir al desarrollo de sus sociedades (centros de reflexión y “creadores” de puentes entre los círculos académicos, la sociedad civil, las comunidades locales, los investigadores y los responsables políticos). Han demostrado su utilidad en la adopción de decisiones en materia de políticas educativas, en el surgimiento de nuevas ideas mediante la investigación y contribuyen al enriquecimiento de los programas universitarios existentes, a la vez que fomentan la diversidad cultural. 

La Cátedra Fundación Atlantic Copper tiene como fin promocionar la transferencia de conocimientos a las empresas e instituciones que conforman la sociedad, con especial atención a la sociedad onubense. Esta Cátedra pretende convertirse en una referencia clara en la unión Universidad-Sociedad y una implicación activa en la vida universitaria y en la sociedad onubense.

Desde su acción quiere contribuir al enriquecimiento de la sociedad en el ámbito propio de sus actividades, desarrollando programas de formación, organizando foros de encuentros, actividades culturales, así como proyectos específicos mediante acuerdos puntuales.

La Cátedra Santa Bárbara es el resultado de un convenio entre la Universidad Internacional de Andalucía y los Colegios Oficiales de Ingenieros Técnicos y Grados en Minas y Energía con implantación territorial en Andalucía que tiene como fin el desarrollo de actividades de formación de postgrado, investigación, innovación, emprendimiento, divulgación, trasferencia de conocimiento y promoción cultural en todas las áreas que afectan de manera multidisciplinar a la actividad profesional de los Ingenieros Técnicos y Grados en Ingeniería de Minas y Energía. 

Todas sus actividades estarán dirigidas a todos los campos de actuación presentes y futuros de la profesión en la región andaluza, desarrollando, organizando y promoviendo programas de formación, encuentros, jornadas, simposios, talleres, seminarios, foros de debate, conferencias de excelencia, aula de la experiencia  así como cursos de verano y actividades culturales.

La Cátedra para la Conservación de la Naturaleza deriva de un convenio firmado en 2020 entre la Universidad Internacional de Andalucía y la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).  Ubicada en la Sede Tecnológica de Málaga, esta Cátedra tiene como objetivo generar conocimiento sobre las “soluciones basadas en la naturaleza”, es decir, aquellas acciones dirigidas a una gestión sostenible del entorno y que proporcionan tanto bienestar humano como beneficios a la biodiversidad.

A través de esta Cátedra se desarrollarán actividades de formación, encuentros científicos y acciones para la transferencia de conocimiento hacia las empresas en torno a aspectos como el cambio climático, la seguridad alimentaria o el riesgo de desastres naturales. Está prevista también la puesta en marcha de cursos específicos, la colaboración en títulos de postgrado, el apoyo a la realización de Trabajos Fin de Máster y tesis doctorales en el área de las soluciones basadas en la naturaleza, la organización de encuentros de expertos y la cooperación para lograr proyectos de investigación.

Cada una de estas cátedras cuenta con un presupuesto en torno a 18.000€ anuales. La UNIA considera como una acción estratégica continuar con estas cuatro cátedras y explorar la ampliación de las mismas como vía de financiación externa, tanto para sus actividades propias como para aquellas específicas objeto del acuerdo.

 

 

Cátedar Atlantic Copper                                                   santa barbara                        Cátedra unesco